La cianita, esta hermosa piedra preciosa azul, ha sido considerada durante mucho tiempo como un s¨ªmbolo de riqueza, poder y estatus desde la antig¨¹edad.
Durante el per¨ªodo del antiguo Egipto, los faraones lo convirtieron en talismanes y joyas, mientras que en la Europa medieval adornaba coronas, joyas reales y decoraciones de iglesias.
Adem¨¢s, su color parecido al oc¨¦ano ha llevado a que se le atribuyan propiedades curativas, como purificar el alma, aliviar el dolor y aliviar el estr¨¦s.

Hoy en d¨ªa, la cianita extra¨ªda se utiliza principalmente en la industria del acero para materiales refractarios. Adem¨¢s, encuentra aplicaci¨®n en abrasivos, cer¨¢mica, fundici¨®n y como piedras preciosas para la elaboraci¨®n de piezas de joyer¨ªa como collares, aretes, pulseras, as¨ª como piedras ornamentales y obras de arte talladas.
?Qu¨¦ es la cianita?
La cianita es un mineral de silicato de aluminio que se encuentra com¨²nmente en rocas metam¨®rficas regionales, gneis, granitos cristalinos y vetas de cuarzo, y que a menudo se encuentra junto con minerales como cuarzo, mica, silimanita, feldespato y granate.

?Sabes? ?La cianita exhibe diferentes durezas en diferentes direcciones!
Cuando se mide a lo largo del eje mayor del cristal, su dureza es de aproximadamente 4,5 a 5, mientras que perpendicular al eje mayor, la dureza aumenta de 6,5 a 7. Por lo tanto, se clasifica como un mineral con "dureza anisotr¨®pica".
Propiedades de la cianita:
- F¨®rmula qu¨ªmica: Al 2 SiO 5
- Sistema cristalino: °Õ°ù¾±³¦±ô¨ª²Ô¾±³¦´Ç
- Color: Azul (el m¨¢s com¨²n), cian, verde, gris, etc.
- Tenacidad: ´Ú°ù¨¢²µ¾±±ô
- Brillo: V¨ªtreo a perlado
- Raya: Blanca
- Transparencia: Transparente a transl¨²cido
- Gravedad espec¨ªfica: 3,53¨C3,65
Este recurso mineral ¨²nico se distribuye en varias regiones del mundo, incluidos Brasil, India, Kenia, Myanmar, Austria, Suiza, Zimbabwe y Estados Unidos.
?C¨®mo procesar cianita?
La cianita, como materia prima industrial importante, normalmente se suministra a industrias como la del acero, la cer¨¢mica y el vidrio en forma de polvo o gr¨¢nulos.

Lograr concentrados de cianita de alta calidad requiere un proceso de beneficio crucial. El beneficio de cianita a menudo implica la separaci¨®n por gravedad y la flotaci¨®n como m¨¦todos principales, mientras que la separaci¨®n magn¨¦tica se utiliza para la eliminaci¨®n de impurezas.
A continuaci¨®n se muestran los resultados experimentales realizados por ÐÓ°ÉÂÛ̳ espec¨ªficamente para esquistos complejos de granate-cianita-biotita-cuarzo:
Los principales minerales del mineral incluyen cianita, biotita, moscovita, granate y cuarzo , con minerales menores como plagioclasa, clorita y pirrotita .
El flujo del proceso incluye lo siguiente:
- Trituraci¨®n de mineral
- Separaci¨®n magn¨¦tica seca para disposici¨®n de relaves
- Molienda
- Canal espiral para disposici¨®n de relaves
- Re-molienda
- flotacion de cianita
- Separaci¨®n magn¨¦tica para eliminaci¨®n de hierro.
-
Trituraci¨®n de cianitaLa trituradora de mand¨ªbulas y la trituradora de impacto son indispensables en esta etapa. El mineral de cianita se tritura secuencialmente hasta 4 mm. Las cribas vibratorias tamizan las part¨ªculas grandes de mineral y las devuelven para su posterior trituraci¨®n.
-
Separaci¨®n magn¨¦tica seca para eliminaci¨®n de relavesEl separador magn¨¦tico est¨¢ configurado con una intensidad de campo magn¨¦tico de 796 kA/m y una velocidad de rotaci¨®n del tambor de 30 r/min para la separaci¨®n magn¨¦tica seca del mineral de 4 mm. Despu¨¦s de 4 rondas de separaci¨®n magn¨¦tica, la mayor¨ªa de los minerales magn¨¦ticos se descartan.
En esta etapa, la ley de cianita enriquecida puede alcanzar el 13,77%, con una tasa de recuperaci¨®n del 90,58%.
-
Canal espiral para eliminaci¨®n de relavesAntes del beneficio por gravedad, es necesario moler el mineral en bruto. Este proceso se completa en un molino de bolas. Cuando la finura de molienda de la cianita alcanza -0,15 mm con un 47% de paso, el conducto en espiral logra el mejor efecto de separaci¨®n.
En este punto, la ley de cianita alcanza el 18,47% con una tasa de recuperaci¨®n del 95,20%, mientras que la ley de Al 2 O 3 y la tasa de recuperaci¨®n tambi¨¦n alcanzan el 17,34% y el 61,14%, respectivamente.
-
Flotaci¨®n de cianitaAntes de la flotaci¨®n se requiere una mayor molienda del concentrado obtenido en la etapa anterior hasta que la finura de molienda alcance -0,15 mm con un 75% de paso.
Posteriormente se realizan 4 etapas de desbaste y 2 etapas de barrido en la m¨¢quina de flotaci¨®n, manteniendo una concentraci¨®n de flotaci¨®n del 30%. Durante este proceso, la calidad y la tasa de recuperaci¨®n del concentrado mejoran significativamente.
Finalmente obtenemos una ley de concentrado de cianita del 95,26% con una tasa de recuperaci¨®n del 75,53%. La ley de Al 2 O 3 y la tasa de recuperaci¨®n son 58,74% y 20,97%, respectivamente.
-
Separaci¨®n magn¨¦tica de cianita para la eliminaci¨®n de hierroSin embargo, el contenido de Fe 2 O 3 en el concentrado es todav¨ªa relativamente alto y debe eliminarse mediante separaci¨®n magn¨¦tica. Cuando la intensidad del campo magn¨¦tico es de 478 kA/m, el contenido de Fe 2 O 3 en el concentrado de cianita disminuye a menos del 1%.
Por ¨²ltimo, el concentrado de cianita se somete a un proceso de secado, que se completa mediante secado al aire natural o mediante un secador de tambor giratorio, para cumplir con los est¨¢ndares industriales.
Maquinaria FTM recomienda:
Si su mineral se compone principalmente de cianita finamente diseminada, la flotaci¨®n ser¨ªa una opci¨®n eficiente. Para minerales que contienen una mezcla de cianita gruesa y finamente diseminada, ser¨ªa m¨¢s adecuado un proceso combinado de flotaci¨®n por gravedad.
Vale la pena mencionar que la cianita, la andalucita y la silimanita comparten la misma composici¨®n qu¨ªmica. Cuando se someten a calcinaci¨®n a alta temperatura, se descomponen y se transforman en mullita.
La mullita exhibe un volumen estable, un bajo coeficiente de expansi¨®n t¨¦rmica, excelentes propiedades de aislamiento el¨¦ctrico y capacidades de carga t¨¦rmica, lo que la hace adecuada para materiales refractarios avanzados, cer¨¢micas, elementos calefactores, pastillas de freno, muebles para hornos, harinas de fundici¨®n a la cera perdida y estucos, entre otros. .










